Este mes de mayo, los cines de España y el mundo entero, se preparan para recibir una de las experiencias audiovisuales más inmersivas y vanguardistas del panorama musical: ‘Cornucopia’, el aclamado concierto de mi adorada Björk que formo parte de la revolucionaria gira de la célebre artista que cautivó al público de todo el mundo durante cinco años consecutivos, este espectáculo trasciende el formato de concierto convencional para convertirse en una obra de arte sensorial que fusiona música, tecnología y naturaleza.
‘Cornucopia’ es el show más ambicioso que la artista islandesa ha creado hasta la fecha. Concebido en torno a canciones de su noveno álbum de estudio Utopia (2017), el setlist también incluye canciones de Vulnicura (2015) y Fossora (2022), generando un diálogo sonoro entre el pasado utópico y un presente profundamente conectado con la tierra.
El concierto combina impresionantes proyecciones digitales, estructuras escénicas de diseño futurista y una impecable puesta en escena en la que cada detalle ha sido cuidadosamente diseñado. Desde los elaborados vestuarios hasta el sonido envolvente y los coros de voces femeninas, todo en ‘Cornucopia’ está pensado para envolver al espectador en un universo completamente único.
Una versión abreviada de la película se lanzó en Apple Music y Apple TV+ el 24 de enero de 2025. La versión de larga duración de la película se estrenó en el cine Smárabíó en Islandia el 1 de febrero de 2025 y se estrenará en todo el mundo el 7/8 de mayo de 2025.
Ver ‘Cornucopia’ en cines nos permite a los fans, entre los que me incluyo, y a los fans del arte en general, vivir una experiencia que no depende solo del sonido, sino del impacto visual, la emoción y el mensaje profundo que transmite. Esta proyección no solo acerca al público español a uno de los espectáculos más complejos y visionarios de la última década, sino que también consolida a Björk como una figura esencial de la música contemporánea y del arte multimedia global.
El espectáculo deslumbra con instrumentos únicos creados exclusivamente para la artista —el arpa magnética, la flauta circular, el alufón y la cámara de reverberación— mientras Björk brilla en escena rodeada de talentos extraordinarios: el director musical y multiinstrumentista Bergur Þórisson, el percusionista Manu Delago, el septeto de flautas Viibra, la arpista Katie Buckley y el coro Hamrahlid. Las cortinas digitales animadas crean una moderna linterna mágica para la música en vivo, transformando las vanguardistas imágenes de realidad virtual del siglo XXI en la majestuosidad de un teatro decimonónico, ahora potenciada por la inmersión total del meticuloso sonido espacial Dolby Atmos.
Bajo la magistral dirección de Ísold Uggadóttir, esta producción cinematográfica cuenta la extraordinaria visión de Björk al frente de la dirección creativa sonora y visual, los arreglos musicales, la producción y su inconfundible interpretación. La película destaca el trabajo de James Merry como codirector creativo de efectos visuales, enriquecido con las contribuciones de Andrew Thomas Huang, Gabríela Friðriksdóttir, Pierre-Alain Giraud, Nick Knight, Tobias Gremmler, y Warren Du Preez y Nick Thornton-Jones.
En salas seleccionadas de España unicamente el 8 de Mayo
Las entradas para ver la película de ‘Cornucopia’ en cines se ponen a la venta el próximo jueves 27 de marzo, a través de la web de Björk: Cornucopia. Aqui os saldran todos los cines seleccionados para España. (Subtitulos en Español)
Hablo de videojuegos, cine, música, libros y otras pasiones que desde pequeño han formado parte de mi vida.
Creador de varias paginas webs desde que Internet era un bebé, un master en redes sociales. Y un apasionado de la tecnologia, puedo arreglarte el ordenador como a todos mis amigos y disfrutar con ello. En el mundo de las consolas desde 1990, coleccionistas de muchas cosas
Ya sea que seas un aficionado a la tecnología, un cinéfilo, un gamer o melómano ojala disfrutes de mi Multiverso
Descubre más desde El Multiverso de FeniXBMS
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.