Cada 26 de abril, los fanáticos de la ciencia ficción y el horror celebramos el Alien Day, un día dedicado a honrar una de las franquicias cinematográficas más influyentes de todos los tiempos: Alien. Esta fecha no fue elegida al azar: hace referencia al planeta LV-426, la luna ficticia donde comienza la historia en la película original dirigida por Ridley Scott en 1979. En el formato estadounidense, el 26 de abril se escribe 4/26, evocando así el nombre del planeta que cambió la historia del cine de terror y ciencia ficción.
La saga Alien, conocida por su atmósfera opresiva, su innovador diseño de criaturas creado por H.R. Giger y su heroína inolvidable, Ellen Ripley (interpretada por Sigourney Weaver), ha dejado una huella imborrable en la cultura popular. Más allá de las películas, el universo de Alien se ha expandido a través de cómics, novelas, videojuegos y una extensa variedad de productos de merchandising.
Este año se estrenará la serie ALIEN: TIERRA
¿Qué se hace en Alien Day?
Durante el Alien Day, los fanáticos y las compañías relacionadas con la franquicia organizan numerosas actividades para conmemorar la saga:
- Proyecciones especiales: Algunos cines programan funciones de las películas clásicas, desde Alien, el octavo pasajero hasta Aliens: el regreso y sus secuelas. Es una oportunidad única para ver estos clásicos en pantalla grande.
- Anuncios y lanzamientos: Las productoras y marcas suelen aprovechar este día para anunciar nuevos proyectos relacionados con Alien, como películas, series, cómics o ediciones especiales de coleccionista.
- Venta de merchandising exclusivo: Se lanzan figuras, ropa, réplicas y otros objetos coleccionables que sólo están disponibles durante el Alien Day.
- Concursos y actividades para fans: Desde trivias hasta competencias de cosplay, muchas comunidades y redes sociales se llenan de actividades donde los fans pueden demostrar su pasión y conocimiento sobre la saga.
- Maratones en casa: Muchos celebran el Alien Day organizando maratones caseros de las películas, incluyendo no sólo las de Alien, sino también los spin-offs como Prometheus y Alien: Covenant.
- Contenido especial en plataformas digitales: Algunos servicios de streaming ofrecen colecciones especiales o estrenan contenido relacionado con el universo Alien.
Un día para recordar
El Alien Day no sólo celebra el legado cinematográfico de una de las franquicias más icónicas, sino también el impacto cultural que ha tenido a lo largo de décadas. Es una oportunidad perfecta para que los nuevos espectadores descubran este mundo fascinante y para que los veteranos revivan el terror y esta maravilla de saga.
La saga Alien
Serie original
- Alien (1979)
- Dirigida por Ridley Scott, esta película debut presenta a la tripulación de la nave comercial Nostromo, que despierta de hipersueño al recibir una señal de socorro de un planeta desconocido. Tras explorar un derelict ship, un miembro de la tripulación resulta infectado por un parásito alienígena que madura hasta convertirse en el letal «Xenomorfo» que comienza a cazarlos uno a uno. Introdujo elementos de terror en espacio cerrado y consolidó a Sigourney Weaver como heroína de acción.
- Aliens (1986)
- James Cameron asume la dirección en esta secuela, que transcurre varias décadas después de Alien. Ellen Ripley (Sigourney Weaver) despierta de hipersueño y regresa al planeta LV-426 acompañada por un pelotón de Marines Coloniales cuando la colonia humana allí pierde contacto. La película refuerza el tono de acción bélica y expande el lore de la reina Xenomorfo, combinando suspenso y combates intensos contra enjambres de criaturas
- Alien 3 (1992)
- David Fincher dirige el tercer episodio, donde Ripley sobrevive al escape de LV-426 y aterriza en Fiorina 161, una prisión minera. Allí descubre que le ha sido implantado un embrión de Xenomorfo y debe contener a la criatura mientras lidia con prisioneros hostiles y la decisión de sacrificar su propia vida para detener la amenaza. Repleto de atmósfera opresiva, marcó el debut de Fincher en el cine y tuvo una producción problemática que influyó en su versión final.
- Alien: Resurrection (1997)
- Bajo la dirección de Jean-Pierre Jeunet y guion de Joss Whedon, esta cuarta parte transcurre 200 años después de Alien 3. Científicos clonan a Ripley para extraer el embrión Xenomorfo que llevaba dentro, creando híbridos humanos-alienígenas. Ripley renace con características mejoradas y, junto a un grupo de piratas espaciales, lucha para contener un brote en la nave científica USM Auriga. Se destacan los efectos de maquillaje y el tono más ligero con toques de humor negro
Crossover con Predator
- Alien vs. Predator (2004)
- Dirigida por Paul W. S. Anderson, es el primer crossover cinematográfico con la franquicia Predator. Un equipo de arqueólogos y aventureros es enviado a una pirámide enterrada en la Antártida, donde descubren un rito en el que los Predators cazan Xenomorfos como prueba de valentía. El choque entre dos especies icónicas y la supervivencia de los humanos cierran la entrega. Aportó acción y efectos visuales centrados en combates cuerpo a cuerpo entre cazadores y criaturas.
- Aliens vs. Predator: Requiem (2007)
- Secuela directa de AVP, dirigida por los hermanos Strause. Tras la batalla en la pirámide antártica, un Predalien (híbrido Predator-Xenomorfo) escapa en un meteorito y llega a Gunnison, Colorado. Un «limpiador» Predator debe eliminar la amenaza mientras los habitantes del pueblo quedan atrapados en el caos y la carnicería resultante. La película enfatiza el gore y la tensión en un entorno urbano cotidiano.
Precuelas
- Prometheus (2012)
- Ridley Scott regresa para explorar los orígenes del mal en el universo Alien. Un equipo científico a bordo de la nave Prometheus sigue unas antiguas inscripciones que apuntan a los «Ingenieros», una raza que pudo haber creado a la humanidad. En un planeta lejano hallan ruinas y extrañas formas de vida que desencadenan horrores genéticos y revelan el vínculo con los Xenomorfos. Es una precuela que combina ciencia ficción filosófica y terror cósmico.
- Alien: Covenant (2017)
- También dirigida por Ridley Scott, sirve como secuela de Prometheus. La nave colonizadora Covenant descubre un paraíso artificial y restos del crucero Prometheus. El androide David, sobreviviente de la misión anterior, se revelará como antagonista al experimentar con organismos alienígenas. Los colonos deberán enfrentarse a nuevas variantes de Xenomorfos en un intento desesperado por sobrevivir. Explora la evolución del síntético y la creación de la forma de vida definitiva.
Spin-off
- Alien: Romulus (2024)
- Dirigida por Fede Álvarez, esta película de terror y ciencia ficción se sitúa entre Alien (1979) y Aliens (1986). Seis jóvenes colonos en dificultades exploran una estación espacial abandonada llamada Romulus en busca de suministros. Allí descubren a los Xenomorfos y deberán enfrentarse a una lucha de supervivencia dentro de los estrechos pasillos de la estación. Retoma la atmósfera claustrofóbica y aterradora de la entrega original, incorporando nuevas secuencias de acción y terror.
Hablo de videojuegos, cine, música, libros y otras pasiones que desde pequeño han formado parte de mi vida.
Creador de varias paginas webs desde que Internet era un bebé, un master en redes sociales. Y un apasionado de la tecnologia, puedo arreglarte el ordenador como a todos mis amigos y disfrutar con ello. En el mundo de las consolas desde 1990, coleccionistas de muchas cosas
Ya sea que seas un aficionado a la tecnología, un cinéfilo, un gamer o melómano ojala disfrutes de mi Multiverso
Descubre más desde El Multiverso de FeniXBMS
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.